Las funciones de los sistemas solares para balcón parecen adecuadas para alimentar viviendas pequeñas y usuarios individuales. Avcon Solar explica que con 1-2 paneles solares (300-400 W cada uno), un sistema solar típico para balcón en Estonia puede generar entre 1,2 y 2 kWh diarios con luz solar abundante. Suponiendo que el consumo diario típico de dispositivos no supere los 2 kWh, un sistema solar podría mantener el uso de una lámpara LED de 60 W durante 20 horas, un portátil de 300 W durante 4-6 horas e incluso una tetera eléctrica de 1500 W durante 1 hora. En estas condiciones, conectar electrodomésticos de alto consumo, como calefactores eléctricos o aires acondicionados, ni siquiera sería un problema. El sistema solar resulta útil para reducir la dependencia de la red eléctrica.
Con abundante sol y altas temperaturas (sur de China o regiones con más de 6 horas diarias de sol), el sistema opera cerca de su capacidad máxima. Los factores que podrían reducir estas condiciones óptimas son la intensidad, duración, alcance y ángulo de los paneles solares.
Por ejemplo, durante el verano, un sistema solar de balcón tiene la capacidad de generar entre 2 y 2,5 kWh por día, mientras que en invierno, debido a la menor cantidad de luz solar y horas de luz más cortas, esta cifra se reduce a 0,8-1,2 kWh. Para mejorar la generación, Avcon Solar sugiere un ángulo de 30 a 45 grados para los paneles y recomienda evitar sombras causadas por obstáculos (como edificios, árboles u otras estructuras), lo que permite al sistema captar la máxima energía solar.
La adición de una batería para almacenamiento de energía a un sistema solar de balcón mejora su funcionalidad y capacidad para satisfacer un mayor uso diario, incluso durante períodos sin luz solar. Avcon Solar cuenta con una batería de 2-5 kWh que es ideal para el sistema, ya que captura el exceso de electricidad producido durante el día para alimentar el sistema durante la noche o días nublados. Por ejemplo, el sistema produce 1,5 kWh durante las horas diurnas, y a su vez, la batería ayuda a operar luces, teléfonos y otros electrodomésticos pequeños durante la noche. Sin almacenamiento de energía, el sistema se limita a proporcionar electricidad en tiempo real (durante el día), lo que restringe su utilidad.
Tener almacenamiento hace que los sistemas solares de balcón sean más versátiles; también pueden ayudar a satisfacer completamente las necesidades energéticas durante el día, lo que facilita especialmente cubrir las necesidades eléctricas diarias de los usuarios que dependen más de la electricidad durante la noche.
El almacenamiento hace que los sistemas solares para balcón sean más versátiles en cuanto a las necesidades energéticas del usuario. Avcon Solar indica que, en promedio, la mayoría de los apartamentos y viviendas con balcón pueden instalar 1 o 2 paneles del tamaño estándar (1,6 m x 1 m cada uno). Siempre se deben utilizar paneles de alta eficiencia con tasas de conversión superiores al 22% para maximizar la producción de energía de los sistemas solares debido a las limitaciones de espacio. Por ejemplo, los paneles solares de alta eficiencia producen un 10 a 15 por ciento más de electricidad que sus contrapartes de 400 W. Si el balcón es lo suficientemente grande como para instalar 2 paneles solares de alta eficiencia, la producción diaria puede alcanzar entre 2,5 y 3 kWh.
El uso de estos paneles depende de los electrodomésticos utilizados, que pueden incluir un pequeño refrigerador o una olla arrocera de 500 W. Esto convierte a los paneles en una opción valiosa, especialmente para usuarios con balcones pequeños.
Algunos usuarios pertenecen a una categoría específica para la cual los sistemas solares de balcón son la opción más ideal, y el uso de estos sistemas asegura que se disponga de energía cada día.
Avcon Solar divide a los clientes en tres grupos. 1. Hogares unipersonales o parejas con algunos dispositivos de alta potencia centrados en pequeños gadgets (teléfonos, laptops, luces). 2. Inquilinos sin espacio para sistemas solares grandes en techos debido a otras limitaciones, pero que desean reducir su consumo de electricidad de la red. 3. Personas que viven en edificios de apartamentos altos sin acceso a techos solares (muy común en ciudades). Por ejemplo, un inquilino soltero puede instalar un sistema solar en el balcón para alimentar algunos dispositivos, ahorrando entre un 30 y un 50 % de su factura mensual de electricidad de la red. Estos segmentos tienen necesidades diarias de energía relativamente bajas, por lo que la producción de los sistemas solares de balcón se ajusta bien a sus necesidades.
Avcon Solar proporciona sistemas solares para balcones conectados a baterías inteligentes para garantizar el acceso diario a electricidad. Primero, su personalización ágil en el diseño es destacable. Basándose en el tamaño del balcón del usuario, la luz solar y las necesidades de energía, sugieren la cantidad y tipo de paneles (por ejemplo, espacios pequeños, paneles monocristalinos de alta eficiencia). Segundo, mediante un monitoreo inteligente, los usuarios pueden gestionar digitalmente su consumo de energía. Pueden ajustar el uso de dispositivos para fomentar un uso óptimo de la energía (por ejemplo, los dispositivos de alto consumo pueden usarse cuando la disponibilidad es abundante). Finalmente, su servicio posventa es inigualable. Revisiones periódicas de los paneles y las baterías aseguran que los sistemas mantengan una eficiencia superior al 90 % durante toda su vida útil de 15 años.
Con estas soluciones, Avcon Solar asegura que los usuarios puedan maximizar la producción del sistema, logrando sin fallar los requisitos energéticos diarios totales.
2025-02-25
2024-11-27
2024-12-17